martes, 31 de marzo de 2020

Ciencias políticas 10°

Poderes políticos ocultos

Miercoles 01 Abril 2020
Bogotá - Colombia

El cuarto poder

"Cuarto poder" es la expresión que hace referencia a los medios de comunicación en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país. Se comenzó a emplear en el siglo XIX en gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.  

La información es poder, está presente en todos los canales de conocimiento y se canaliza por vías muy rápidas. La relación entre poder y prensa quedó rápidamente ilustrada en forma magistral. A lo largo de la historia, se ha gestado el lazo de unión entre la prensa y el cuarto poder. En 1815, Napoleón volvía de su exilio en Elba y el diario capitalino "Le Monsieur" se convirtió en el instrumento narrativo de su regreso al trono. El Emperador francés explicó sin tapujos el sueño que tenían todos los gobernadores, se convirtió en la voz de todos ellos que no se atrevían a confesar. "La libertad de prensa debe estar en manos del gobierno, la prensa debe ser un poderoso auxiliar para hacer llegar a todos los rincones del Imperio las sanas doctrinas y los buenos principios. Abandonarla a sí misma es dormirse junto al peligro". De esta manera, surge el conflicto de la visión de la prensa como el cuarto poder al estar subordinada a ciertos poderes.  

La globalización de los medios

Los medios de comunicación, tanto la prensa oral como escrita, ejercen la función de explicar la realidad social y, por tanto, los ciudadanos están informados permanentemente de forma objetiva de los sucesos nacionales e internacionales. Esta acción es eficaz e inmediata dada la interacción que realiza el individuo a través de los sentidos con los conocimientos adquiridos de su entorno.

El cuarto poder en la red

 El nacimiento de la Web 2.0 ha aportado una nueva forma de realizar periodismo, el periodismo digital. Las características de emisión, transmisión y recepción a todo tipo de informaciones han propiciado un cambio en el método en el que los medios desarrollan su actividad e influyen en la ciudadanía. La importancia que juegan los medios de comunicación no es posible desconocerse, pero menos aún lo es la capacidad de profundización que supone Internet.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario