sábado, 21 de marzo de 2020

Filosofía 11°

Pensamiento latinoamericano y elementos de epistemología

Lunes 30 Marzo 2020
Bogotá - Colombia


Filosofía en América latina 



¿Exite la filosofía latinoamericana?


...Este sentimiento de opresión transmitido oralmente durante siglos, que viene atormentando al pueblo latinoamericano empieza a convertirse hasta el siglo XIX en un problema que debe ser pensado de manera seria para transformarlo en la libertad de los pueblos de construir su propia cosmovisión.    




A partir del fenomeno colonalista a finales del siglo XV en América por parte de occidente, surge en las comunidades originarias un sentimiento de esclavitud historica frente a los invasores que saciaban su codicia, invadiendo territorios, apropiandose de riguezas e invisibilizando culturas mediante el exterminio de sus pueblos; su justificación: la expansión del santo evangelio que habia posibilitado a Europa la denominada "civilización ocidental" y que debia ser conocida por todos los habitantes de la tierra...
 
"La Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que(...) alejada de los cánones metafísicos y epistemológicos propios del occidente europeo,  se ha  jugado  desde sus comienzos por contestar algunas preguntas fundamentales para  nuestra región  como ¿Quienes somos? y ¿Qué podemos ser en el orden mundial?" 

Elementos de epistemología

Las ciencias exactas y las ciencias humanas: dos teorias del conocimiento


La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, ya sean humanas:  o exactas). Su función es analizar los argumentos y evidencias que se emplean para justificar los datos científicos de determinado estudio o investigación.En conclusión es un parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.


Hasta mediados del siglo XX seguía el debate acerca de las ciencias humanas como conocimiento no cientifico ya que, sus estudios basados en la conducta humana eran considerados comportomaientos variables basados en creencias y o en verdades, sin embargo este debeate ha sido superado actualmente con los postulados de la geografía humana y la estadística social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario